
Además de los cultos de nuestra corporación, recibimos la visita de la Virgen “Peregrina” de los Desamparados de Valencia
Un año más, el mes de febrero ha comenzado con los preparativos de cara a la próxima Semana Santa así como con la celebración de los cultos en honor del Santísimo Cristo de las Siete Palabras, María Santísima de los Remedios y San Juan Evangelista. Para ello, se llevó a cabo un grandioso altar por parte de la priostía y sus auxiliares y que ha llamado la atención tanto de los hermanos como devotos de nuestra archicofradía. Para ello se adquirió una pintura que representaba el Monte Calvario y un cielo azul con nubes que enmarcaba al Santísimo Crsito y a su alrededor el resto de figuras que componen el misterio de nuestra corporación, recreando de esta manera la letra de la marcha “Pasan los Campanilleros”, dedicada a María Santísima de los Remedios y cuyo centenario celebramos el año pasado. Además, el altar efímero se compuso de 3 pisos y más de 100 cirios, exornado con claveles rojos, barbatus rojo, alstroemerias moradas y flores de ceda fucsias. Asimismo, el Santísimo Cristo portaba las potencias de metal dorado y pedrería obra de Antonio Rangel en 1955 y el resto de imágenes lucían la ropa de salida del Miércoles Santo.
En los días 4, 5, 6, 7 y 8 de febrero celebramos el solemne quinario, realizando distintos hermanos el ejercicio de quinario previamente y presidiendo este el Rvdo. P. D. Idelfonso Casas Nieto, S. D. B. Director espiritual del Colegio Mayor Universitario San Juan Bosco. Durante estos días de quinario, Don Idelfonso nos expuso que alcanzar a Dios solo es posible a través del amor y la fe y que Él nos enseña a alcanzar la misericordia a través de no juzgar a nuestros hermanos, olvidar, no condenar y aceptando la corrección de nuestros hermanos, sabiendo que todos nos equivocamos y es una condición del ser humano. El último día del quinario celebramos procesión claustral con el Santísimo por el templo, visitando todas las capillas de nuestra parroquia.
Durante el quinario, se unieron a nuestra archicofradía un conjunto de hermanos de distintas edades, a los que nuestro hermano mayor se dirigió y les dio una cálida bienvenida, explicando que al comenzar la pertenencia a la institución toda la historia de la misma empieza a formar parte de cada hermano. Por otro lado, fueron días de celebración ya que concedimos a los hermanos con 25 años de antigüedad el diploma que reconoce su compromiso con nuestra corporación.
Jura de nuevos hermanos
Hermanos que cumplen 25 años
El día 9 de febrero llevamos a cabo la función principal de instituto, culto interno más importante que celebramos, día en el que pudimos ver la iglesia llena de hermanos que asistieron para renovar el juramento de las reglas de la archicofradía, siendo un día de primeras veces, para nuevos hermanos que se sienten atraídos por la vida de hermandad y de enseñanza a los más pequeños para que sean conscientes de la importancia de los ritos que hemos heredado de quienes nos precedieron, y de saludos y charlas entre hermanos que siempre coinciden estos días y les sirve para ponerse al día y reencontrase con el Señor y la Virgen. En este día tan importante, tuvimos la suerte de ser acompañados por las hermandades del Miércoles Santo y toda la feligresía, además del Coronel Jefe Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla, el Presidente en funciones de la Audiencia Provincial de Sevilla, D. Rafael Márquez Romero, la Señora Censora del Ilustre Colegio de Procuradores de Sevilla, Dª María de los Ángeles Rotllan Casal, la Delegada del Distrito Casco Antiguo, Amidea Navarro y el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla. A la finalización de la función hicimos entrega a nuestros hermanos que cumplían 50 años de fidelidad a nuestra archicofradía de la medalla dorada de la archicofradía y tuvimos la gran suerte de entregar a 3 hermanos más el cordón dorado por llevar ligados a la corporación 75 años, siendo vivo ejemplo de constancia y amor a sus titulares.
Estuvo oficiada por N.H el Rvdo.SR. D. Carlos Coloma Ruiz, Párroco de San Vicente Mártir y director espiritual de la archicofradía, quien nos dirigió palabras alentadoras sobre la confianza que tiene Cristo en nosotros aun sabiendo de nuestros pecados, siendo Él el camino, la vida y la verdad demostrándonoslo a través de sus palabras. Tras la función, pudimos disfrutar de la tradicional comida de hermandad, este año en el hotel N.H Plaza de Armas, al cual agradecemos su acogida y sus servicios para finalizar esta gran semana.
Una semana después, viernes 14 de febrero, a partir de las 19.30h se abrían las puertas de San Vicente para comenzar el ejercicio del Vía Crucis con el Santísimo Cristo de las Siete Palabras por las calles de la feligresía, que en esta ocasión transcurrió por el barrio de los Humeros, algo extraordinario puesto que la imagen del Señor nunca había pasado por calles como Liñán, Bajeles o la Plaza de Blasco de Garay, rezándose estaciones además en la capilla de la querida Hermandad de las Mercedes de la Puerta Real y en la fachada de nuestra antigua capilla en el Convento Casa Grande del Carmen, actual conservatorio de música. Para la ocasión el cortejo se compuso de cerca de 40 cirios, acompañado por nuestro cuerpo de acólitos y dos faroles que alumbraban al Santísimo Cristo. Musicalmente nos acompañó la Coral Polifónica de Jesús Despojado y la capilla musical Sacra Hispalis, a quienes agradecemos su trabajo y buen hacer por engrandecer la solemnidad de este culto externo, dándose el estreno de la composición “Siete Palabras” de Manuel García Márquez durante el rezo.
Ya el domingo 16 de febrero, en la Capilla del Sagrario celebramos solemnes besapiés al Santísimo Cristo de las Siete Palabras y besamanos de María Santísima de los Remedios. Este año, nuestro equipo de priostía dispuso a nuestra amantísima Virgen detrás del Santísimo Cristo sobre peana dorada, destacando la mirada de la imagen y permitiendo a todos los devotos apreciarla desde una perspectiva diferente y estando iluminada la capilla por abundantes puntos de luz y exornado con claveles rojos.
Por último, estos cultos se han visto inmersos en la venida de la Virgen “Peregrina” de los Desamparados desde Valencia, siendo nuestra parroquia una de las sedes que visitó y saliendo desde la misma su procesión por las calles del barrio, acompañándola una representación de la Archicofradía y presidida por nuestro hermano mayor. De igual forma fue en la misa del mismo domingo 16, en la que nuestro hermano mayor acompaño a nuestros hermanos valencianos, la cual presidió nuestro Arzobispo D. José Ángel Saiz Meneses, y quien tuvo el detalle de acercarse al besamanos y besapiés que organizábamos, rezando ante nuestros titulares por el buen devenir de nuestra archicofradía.
Fotografías: Alejandro Núñez, Miguel Ángel Quesada, Alberto Raposo, Inmaculada Balcázar y Álvaro Ramírez