María Santísima de los Remedios retirada del culto para su restauración

Pasada la Semana Santa y tal y como aprobó el cabildo general de hermanos en el mes de enero, María Santísima de los Remedios ha sido retirada del culto para su traslado al taller de nuestro hermano Pedro Manzano para llevar a cabo su restauración en los próximos meses. En este caso, y conforme al informe del restaurador y conservador, el proceso se fundamenta en dos líneas de actuación:

“por un lado, tiene un carácter conservativo, cuya finalidad es la de eliminar los daños existentes a nivel estructural y funcional, y por otro, la aplicación de los tratamientos de restauración que contribuyan a la restitución material y presentación estética de la imagen, con la suficiente flexibilidad como para depurar las deficiencias durante los trabajos, consiguiendo con ello una intervención de restauración personalizada y acorde a los problemas de conservación planteados.

Con objeto de conocer con mayor detalle las particularidades de la obra se llevarán a cabo estudios de carácter complementarios tales como análisis químico de la policromía, estudio estratigráfico de la capa de color y ultravioleta, entre otros.

Las alteraciones observadas de modo superficial y a través del estudio mediante imágenes médicas practicado, determinaron un estado de conservación inadecuado e inestable, tanto a nivel de soporte, debido a las fendas y a la falta de encuentro entre planos de contacto de piezas de madera constituyentes de diversos ensambles, así como de superficie pictórica, éstas en su mayoría relacionadas con la presencia de fisuras, erosión y desgaste, levantamientos y pérdidas de policromía, muchas de ellas relacionadas con el uso cultual.

En vista al estado de conservación de la escultura a nivel de soporte y policromía, se acometerán trabajos que, a grandes rasgos, incluirán la consolidación estructural y de las fisuras consignadas, revisión de ensambles y estabilización de aquellos que así lo requieran, remoción de los elementos metálicos que en la actualidad estén aportando problemas y en estrecha relación con la correcta conservación preventiva de la obra. Por otro lado, y en base al estado de conservación deficiente observado, se procederá a la sustitución de los brazos articulados a favor de otros de carácter multidireccional elaborados en madera de sapelli, del sistema de fijación de las manos a los antebrazos, del armazón del candelero, del sistema de fijación de la obra al mismo y de éste al paso procesional, así como de la corona en la región superior del cráneo, entre otras actuaciones. En cuanto a la superficie pictórica de la efigie, se procederá a la fijación de aquellas zonas que presenten riesgo de desprendimiento, limpieza, reintegración de lagunas de estucos para, a continuación, reintegrar cromáticamente las pérdidas de capa de color, preservando el carácter devocional de la obra, terminando por aplicar protección en base a la aplicación de resinas sintéticas estables, todo ello bajo la supervisión de la comisión de seguimiento de los trabajos designada por la hermandad, estimándose que éstos pueden extenderse por un total de seis meses.”

Nuestro hermano Pedro Manzano es un reputado restaurador y conservador de obras de arte desde el año 1984, destacándose por su labor con imágenes de la Semana Santa de Sevilla capital y su provincia, así como de otras provincias y localidades tanto andaluzas como del resto de España. Para nuestra archicofradía, ha acometido las restauraciones del Santísimo Cristo de las Siete Palabras en los años 1992, 2007 y 2009, de Nuestra Señora de la Cabeza en el año 2008, de San Juan Evangelista en 2012, de María Magdalena, María Cleofás y María Salomé en el año 2018, y la más reciente en 2019, llevada a cabo sobre la imagen de Nuestra Señora del Rosario, siendo muestra de su buen hacer y labor de servicio hacia nuestra corporación.

Asimismo, durante estos meses en los que nos faltará nuestra amantísima titular, el altar principal de la capilla de las Siete Palabras, será presidida, además de por el Santísimo Cristo de las Siete Palabras y San Juan Evangelista, por Nuestra Señora de la Cabeza.

Con todo esto, solo nos queda encomendarnos a nuestros sagrados titulares para que la estancia de María Santísima de los Remedios durante su restauración sea satisfactoria y reencontrarnos con ella en su máximo esplendor.

Fotografías: Práxedes Sánchez e Inmaculada Balcázar