
La archicofradía volvió a procesionar por las calles de Sevilla. Se recuperó el recorrido de ida por las calles Jesús de la Vera Cruz, Baños, Plaza de la Gavidia, Las Cortes y Jesús del Gran Poder, fechándose la última vez que este se realizó en 1970. También se volvió a discurrir por Alemanes y Hernando Colón a la vuelta.
La mañana del Miércoles Santo transcurrió entre reencuentros, recibir a nuevos hermanos en nuestra corporación y recepción a autoridades, destacando la de nuestro arzobispo, sobre la cual podéis conocer más en el siguiente enlace.
Al caer la tarde todo se disponía para la estación de penitencia, mientras comenzaban los cerca de 450 hermanos nazarenos que conformaron el cortejo. Durante los instantes previos a la salida, se dirigió a los hermanos tanto el director espiritual como el hermano mayor, el cual finalizó sus palabras confiando la cofradía al diputado mayor de gobierno.
Al filo de las 20.30 horas, se puso en la calle la cruz de guía y unos diez minutos después lo hacía el paso de Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia. Este iba exornado con rosas, eryngium y crisantemos dante y alstroemerias moradas. El acompañamiento musical estaba a cargo de la capilla musical Sacra Hispalis.
Posteriormente, lo haría el imponente misterio del Santísimo Cristo de las Siete Palabras, cuyo exorno floral se componía de rosas y alstroemerias rojas, iris y helecho .Nada más salir, se le interpretó la marcha “Pasan los Campanilleros”, en conmemoración del centenario de su composición, celebrado el pasado año, y que no se pudo disfrutar por la lluvia. Durante el resto de la noche, el acompañamiento musical estuvo a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores “Esencia”.
Por último, pasadas las 21.15 horas, salía el paso de palio de Nuestra Señora de la Cabeza, cuyo paso portaba rosas, rosas spray, fressias y flor de seda, todas ellas en tonalidades blancas. La primera composición interpretada por la Banda de Música de “Nuestra Señora del Carmen” de Villalba del Alcor, fue “Centenario de Pasan los Campanilleros” de Alberto Barea y José Manuel Toscano, siendo la primera vez que sonaba tras el paso de la santísima virgen.
21.02
“En la cima del Monte Calvario⁰orlada de nubes, brillaba una Cruz,⁰y a sus pies, con el Santo Sudario,⁰esperaba María un rayo de clara luz.⁰Que luz era su Hijo Jesús,⁰luz radiante que alumbró cielos y tierra⁰y esparció en sus ascuas amor, caridad y virtud”.
Un siglo… pic.twitter.com/sVlxNVgqCJ— Archicofradía de las Siete Palabras (@7_Palabras) April 16, 2025
A la salida de Nuestra Señora de la Cabeza @BM_NSdelCarmen ha interpretado “Centenario de Pasan los Campanilleros” marcha dedicada a nuestra archicofradía en 2024 por tal efeméride y compuesta por Alberto Barea #SietePalabras25 #SSantaSevilla25 pic.twitter.com/ljacZXPKnC
— Archicofradía de las Siete Palabras (@7_Palabras) April 16, 2025
En nuestro paso de misterio figuraba una antepresidencia con representaciones de las instituciones civiles con las que nuestra archicofradía mantiene relación. Rafael Márquez, presidente de la Audiencia Provincial de Sevilla; representaciones del Decanato de Justicia, Teresa Rodríguez, decana del Colegio de Procuradores; Jorge Aguado de los Reyes y Juan Calle Martín del Colegio de Abogados; Juan Antonio Montes, decano del Colegio Oficial de Graduados Sociales; y Felisa Panadero, secretaria coordinadora provincial de los Juzgados de Sevilla. Mientras que en el paso de palio nos acompañaba la clásica representación de la Guardia Civil de la Comandancia de Sevilla portando su uniforme de gala, y junto a nuestro hermano mayor se encontraba también Emilio Serrano, coronel jefe de la comandancia de la Guardia Civil de Sevilla, además de una representación de la orden carmelita
La cofradía discurrió en el recorrido de ida hacia la carrera oficial por un itinerario diferente al que se venía realizando en los últimos años, pero que en absoluto era desconocido para la misma, puesto que se había transitado con anterioridad, siendo la última vez en el año 1970. Las calles en cuestión fueron, Jesús de la Vera Cruz, Baños, Plaza de la Gavidia, Las Cortes y Jesús del Gran Poder, accediéndose a la carrera oficial por el margen derecho de la Plaza del Duque.
Otra de las novedades de la composición de nuestro cortejo, implementadas en la organización de la cofradía desde el año pasado, fue la ubicación de los penitentes tras cada uno de los pasos de la archicofradía, lo que se ha traducido en un gran aumento de hermanos que han portado cruz tras nuestros sagrados titulares, más del doble respecto a años anteriores.
Pasadas las 22.10 horas de la noche, nuestro diputado mayor de gobierno pedía la venia en el palquillo de la plaza de la Campana, donde nos recibía el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla y anterior consejero del Miércoles Santo, Francisco Vélez. En el transitar de nuestra archicofradía, tras el misterio de las Siete Palabras sonó “Madre de los Remedios”, mientras que para Nuestra Señora de la Cabeza se interpretó “Pasan los Campanilleros” tanto en la plaza de la Campana como en los palcos de la Plaza de San Francisco, recordando la memoria de Manuel López Farfán, quien nos brindó una magnifica marcha para nuestra archicofradía y un himno para la Semana Santa de Sevilla. Durante su paso por la carrera oficial, el cortejo no se descompuso y fue ordenado con el objetivo de garantizar el lucimiento de nuestra procesión y favorecer que el día estuviese en hora, en coordinación con el resto de hermandades que componen el Miércoles Santo.
22.35 El misterio de las Siete Palabras en la Campana, @CCyTTEsencia toca “Sagrados Clavos”, composición dedicada a nuestra hermandad que no se pudo estrenar el año pasado a causa de la lluvia #SietePalabras25 #SSantaSevilla25 pic.twitter.com/TsGjy6jNP3
— Archicofradía de las Siete Palabras (@7_Palabras) April 16, 2025
23.12 En la avenida de la Constitución, Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia continúa con paso firme hacia la Santa Iglesia Catedral #SietePalabras25 #SSantaSevilla25 pic.twitter.com/GwpRTaI9cC
— Archicofradía de las Siete Palabras (@7_Palabras) April 16, 2025
Pasadas las 23.15 horas llegaba la cruz de guía a la Santa Iglesia Catedral, donde nos recibió y acompañó durante unos minutos el excelentísimo señor arzobispo monseñor José Ángel Saiz Meneses. En el interior de la misma, se vivieron momentos de oración y recogimiento durante el transitar del cortejo por las naves catedralicias.
Siendo ya madrugada del Jueves Santo, salía el paso de palio de Nuestra Señora de la Cabeza por la puerta de Palos de camino a nuestra parroquia, girando en esta ocasión hacia la izquierda y recuperando el recorrido de vuelta que se venía realizando hasta finales de la década pasada, buscando la Plaza Nueva por la Calle Alemanes y Hernando Colón. Durante el retorno de la cofradía, pudimos contemplar estampas como el discurrir de la misma por delante del Banco de España, el tramo central de la Plaza Nueva, el recibimiento por parte de la Hermandad del Silencio a la puertas de la iglesia de San Antonio Abad o la bajada de los pasos por la calle Virgen de los Buenos Libros.
Pasadas la 1.30 horas de la madrugada entraba la cruz de guía, mientras que el paso de palio lo haría poco mas de una hora después. Se ponía así el broche de oro a una jornada esplendorosa, donde la estación de penitencia se desarrolló de forma fluida, evitando los parones, que se venían sucediendo durante las últimas décadas y que tanta mella hacían en el cuerpo de nazarenos.
Queremos agradecer a todos los integrantes del cortejo su saber estar durante la estación de penitencia, al cuerpo de nazarenos y nuestro joven cuerpo de acólitos, a la diputación mayor de gobierno por la organización de un nuevamente magnífico Miércoles Santo junto a su equipo de diputados y auxiliares, así como a nuestros priostes que han permitido que nuestros pasos procesionales desfilen esplendorosos por la ciudad. A todas las representaciones que nos acompañaron, al equipo médico de la hermandad que cuidó de todos sus integrantes, y a todos los hermanos en general que de una u otra manera dotaron de gran rigor y solemnidad a nuestra estación de penitencia durante el pasado Miércoles Santo. Así mismo, queremos agradecer a los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado su ayuda y colaboración en todo momento, en especial a nuestro querido benemérito cuerpo de la Guardia Civil. Ya descontamos los días, menos de un año, para soñar con un nuevo amanecer en San Vicente en el que nuestros sagrados titulares estén dispuestos en sus paso procesionales.
Fotografías: Práxedes Sánchez M., Alejandro Román, Rafael Alcázar y Alberto Raposo.